Fretboard with strings of a Taylor 326ce Baritone-8 Special Edition acoustic-electric guitar

Más chula que un 8

Bajar

Nuestra cautivadora guitarra barítono de 8 cuerdas vuelve por todo lo alto

Tenemos grandes noticias para los aficionados a las afinaciones alternativas, los creadores de paisajes sonoros experimentales y los artistas necesitados de inspiración: ¡la guitarra barítono de 8 cuerdas de Taylor está de vuelta!

Estrenada en el 2009 con la clásica combinación de palosanto y pícea, la Taylor Baritone-8 ha ido apareciendo aquí y allá en nuestro catálogo durante todos estos años… y, cada vez que sacaba la cabeza, fascinaba a todo aquel que entraba en contacto con su inimitable personalidad sonora. Ahora, estamos entusiasmados con su retorno en forma del modelo 326ce Baritone-8 Special Edition, que ya te espera en las tiendas de música.

Esta versión adopta nuestra caja Grand Symphony más grande con tapa, fondo y aros de caoba neotropical maciza. Para hacer justicia a la voz única de esta guitarra, Andy Powers optó por nuestro tradicional cutaway veneciano en lugar del distintivo diseño en formato de abertura que normalmente presenta el estilo de caja Grand Symphony.

Una característica que salta a la vista es la escala de 685,8 mm más larga de lo habitual, que responde a las cuerdas de calibre más grueso y al rango de frecuencias más grave del registro barítono. La guitarra está afinada de Si a Si, pero, si prefieres la afinación estándar, solo tienes que colocar una cejilla en el quinto traste. Con todo, quizá su rasgo más interesante esté en los pares de octavas de las cuerdas tercera y cuarta (Re y La), que añaden un toque de ese brillo típico de los instrumentos de 12 cuerdas y aportan una nueva textura sonora a la voz rica y profunda del barítono.

En el momento de su lanzamiento inicial, Bob Taylor ensalzaba efusivamente todo lo que una versión de 8 cuerdas de una guitarra barítono podía ofrecer.

«Esto no es solo otra liga, sino otro deporte completamente nuevo», decía en la edición de otoño del 2009 (número 61) de Wood&Steel. «Lo mejor es que puedes elegir entre acentuar esas octavas extra o bien evitarlas. La belleza de esta guitarra es que llega muy abajo y esas dos cuerdas iluminan el sonido, pero sin añadir demasiado contenido de octavas. No te da ese efecto de 12 cuerdas tan pronunciado: en la práctica, lo que hace es expandir el rango porque, como instrumento barítono, las octavas no quedan fuera de los límites de un sonido de acústica convencional. Simplemente “llenan” la guitarra y le dan más amplitud».

La nueva 326ce saca partido a la construcción íntegramente de caoba y a la gran capacidad de aire de la caja Grand Symphony para generar unos medios musculosos y contundentes que mantienen la definición y el equilibrio en todo su espectro. Por otro lado, los armónicos resonantes siempre quedan bajo control para garantizar unos graves claros y limpios. La tapa de madera dura ayuda a suavizar los ataques y crea una respuesta más manejable para interpretaciones dinámicas y sesiones de grabación, pero sin restarle ni un ápice a la rotundidad del sonido de barítono.

Nuestras guitarras barítono de 8 cuerdas se han utilizado para una fascinante variedad de aplicaciones musicales, desde arreglos acústicos de heavy metal hasta ornamentaciones de acordes o líneas de walking bass en acompañamiento de melodías. Esta 326ce también puede resultar especialmente útil para los vocalistas, ya que el rango del barítono se adapta mejor a los cantantes con una tesitura más grave. Y, como herramienta de composición, ofrece una nueva paleta de sonidos insospechados.

Los detalles visuales de la 326ce Baritone-8 Special Edition reflejan su pertenencia a nuestra Serie 300. Sin ir más lejos, ahí tenemos ese reconocible tinte oscuro con acabado satinado y tratamiento edgeburst en armonía con el tono más profundo de la caja de caoba. Los complementos incluyen detalles como los perfiles en color negro con golpeador y roseta de anillo triple a juego, clavijas de afinación en negro satinado, cutaway veneciano tradicional e incrustaciones en el diapasón con motivo Gemstone en acrílico italiano. La guitarra promete un sonido amplificado claro y auténtico gracias a la electrónica ES2 integrada, y se distribuye en un estuche duro deluxe muy resistente.

Sin duda, un instrumento tan particular debe ser visto, tocado y escuchado en persona para poder empezar a apreciar sus infinitas posibilidades musicales. ¡No dejes de probar esta guitarra en los distribuidores autorizados de Taylor desde ya!

Historias Relacionadas

Volumen 106 . 2023 Edición 2

Arriba el palosanto

La nueva generación de la Serie 400, el caballo de batalla de Taylor, llega envuelta en un llamativo acabado sunburst

Aprende más

Volumen 106 . 2023 Edición 2

Sueños color caoba

Nuestro trío de modelos American Dream con tapa de caoba adopta un elegante aire vintage con su acabado shaded edgeburst y un golpeador de diseño rayado

Aprende más

Volumen 106 . 2023 Edición 2

Recarga eléctrica

Nuestra T5z híbrida se viste de gala con un nuevo estilo visual y unos contornos aún más ergonómicos

Aprende más

Lead image of a woman sitting on a sidewalk outdoors playing a Taylor 417e acoustic-electric guitar

Arriba el palosanto

Bajar

La nueva generación de la Serie 400, el caballo de batalla de Taylor, llega envuelta en un llamativo acabado sunburst

En total sintonía con la filosofía Taylor, nuestra Serie 400 lleva décadas siendo un referente constante de consistencia, versatilidad y utilidad para los músicos profesionales. Sin embargo, esta línea de modelos ha ido cambiando bastante a lo largo de los años.

A finales de los 90, la Serie 400 acogió al ovangkol africano, una madera única que no era nada habitual en el panorama de la construcción de guitarras acústicas en los Estados Unidos, pero cuyas virtudes musicales la convirtieron en una alternativa convincente al palosanto de la India. Sin ir más lejos, nuestra 414ce de ovangkol y pícea se hizo inmensamente popular.

Años más tarde, en el 2016, se dieron las condiciones para añadir el palosanto como segunda opción para los modelos de la Serie 400. Estas guitarras, que presentaban un conjunto de complementos menos sofisticado que el de otras series de palosanto con más caché en la línea Taylor (como la emblemática Serie 800 o la aún más suntuosa Serie 900), ofrecieron a los músicos tanto aficionados como profesionales la paleta tonal de la clásica combinación de palosanto y pícea en un instrumento más accesible. Ya en aquel momento, nuestro diseñador jefe Andy Powers se mostraba encantado con la incorporación del palosanto a la Serie 400.

«No es casualidad que la pareja palosanto-pícea sea toda una referencia en la construcción de guitarras acústicas de tapa plana desde hace mucho tiempo», explica. «El palosanto tiene un factor de amortiguación bastante bajo, así que, cuando tocas una nota, todo el instrumento responde. Te da unos agudos cristalinos y articulados, un rango medio potente y unos graves claros y acampanados. Una guitarra de pícea y palosanto te vale para prácticamente cualquier contexto musical en el que quieras usar una acústica».

Con el tiempo, la arquitectura de varetaje V-Class de Andy refinó aún más el sonido del palosanto en las guitarras de esta línea. Para el 2021, el palosanto ya era la única madera que utilizábamos para el fondo y los aros de los dos modelos de la Serie 400, la Grand Auditorium 414ce-R y la Grand Concert 412ce-R. Y, este año, hemos decidido que unas guitarras tan musicalmente formidables como estas también merecían un cambio de look que reflejara su imponente personalidad sonora.

La Serie 400 tiene un sonido un poco más robusto, y los modelos de la Serie 800 tienden más hacia la «alta fidelidad».

Andy Powers

El resultado es un nuevo trío de modelos de palosanto y pícea en el que a las veteranas 414ce y 412ce (hemos borrado la R de sus nombres porque ahora todas las 400 son exclusivamente de palosanto) se les une la recientemente estrenada 417e, que supone el aterrizaje de la forma de caja dreadnought Grand Pacific en esta familia.

Estas guitarras cuentan con nuestro varetaje interno V-Class, que mejora el tono con un rango dinámico más amplio, un sustain más prolongado y una concordancia armónica entre notas más limpia que optimiza la entonación en todo el diapasón.

La 414ce es un auténtico todoterreno, mientras que la 412ce puede resultar especialmente apropiada para el fingerstyle o para aplicaciones de grabación gracias a la capacidad de respuesta y el sonido definido de su caja más pequeña. Y, si lo que buscas es un carácter más contundente y un tono maduro con un aire de acústica de la vieja escuela, la 417e te encantará.

Nuevo sunburst e incrustaciones inéditas

Los cambios más notorios en esta renovación de la Serie 400 son estéticos, empezando por un rico tratamiento tobacco sunburst en la tapa que literalmente resplandece bajo el acabado brillante de la caja. Los perfiles en blanco con fileteado en blanco y negro aportan un toque de nitidez visual que contrasta maravillosamente con el tratamiento oscuro. Andy Powers también ha diseñado para estos modelos un nuevo patrón de incrustaciones llamado Finial que quiere evocar las florituras ornamentales típicas de los pináculos en la carpintería y la arquitectura.

El perfil sonoro de estas guitarras es similar al de otros instrumentos de palosanto y pícea de la Serie 800 o de la propia Serie 400 antes de esta puesta al día. Sin embargo, las series 400 y 800 no solo se distinguen por su estética, sino que también hay sutiles diferencias en el tono.

«La Serie 400 tiene un sonido un poco más robusto», comenta Andy. «Y los modelos de la Serie 800 tienden más hacia la “alta fidelidad”».

Estas guitarras ofrecen toda la luminosidad y articulación de agudos típicas de esta unión de maderas junto con unos graves ricos y profundos pero siempre claros. Su rango de medios, ligeramente rebajado, facilita que también se adapten excepcionalmente bien a una mezcla y encajen a la perfección con voces y otros instrumentos. Los tres modelos vienen con electrónica ES2 integrada, así que siempre podrás contar con un tono acústico transparente y fiel cuando tengas que tocar con amplificación.

Tal como afirma Andy, la idea detrás de la evolución de la Serie 400 ha sido acercar el tradicional sonido de palosanto y pícea a más músicos, incluidos aquellos que opinan que los modelos de las series 800 o 900 son un poco demasiado preciosistas para el uso del día a día debido a su complejidad y detallismo visual.

«Desde mi punto de vista, hay un lugar en el mundo para una guitarra que proponga esta combinación de maderas con una estética vistosa, pero sin llegar al virtuosismo decorativo y artesanal que eleva a los modelos de la Serie 800 a un escalón superior en el catálogo Taylor», argumenta Andy.

Estos cambios en la Serie 400 amplían las oportunidades de acceso a un perfil tonal largamente reverenciado, y refinan el atractivo visual de las guitarras en un guiño a los intérpretes que pretendan lucirse en el escenario.

En la práctica, la nueva Serie 400 es tan válida para actuaciones en directo como para sesiones de grabación, y sigue siendo una opción ideal para cualquier músico que busque una acústica versátil e irresistible a la vista. ¡Ya puedes probar estas guitarras en los distribuidores autorizados de Taylor!

Historias Relacionadas

Volumen 106 . 2023 Edición 2

Más chula que un 8

Nuestra cautivadora guitarra barítono de 8 cuerdas vuelve por todo lo alto

Aprende más

Volumen 106 . 2023 Edición 2

Recarga eléctrica

Nuestra T5z híbrida se viste de gala con un nuevo estilo visual y unos contornos aún más ergonómicos

Aprende más

Volumen 106 . 2023 Edición 2

Sueños color caoba

Nuestro trío de modelos American Dream con tapa de caoba adopta un elegante aire vintage con su acabado shaded edgeburst y un golpeador de diseño rayado

Aprende más

Image of American Dream Series AD27e acoustic-electric guitar with edgeburst finish standing upright in a living room environment

Sueños color caoba

Bajar

Nuestro trío de modelos American Dream con tapa de caoba adopta un elegante aire vintage con su acabado shaded edgeburst y un golpeador de diseño rayado

Desde su nacimiento, la serie American Dream de Taylor ha encarnado un concepto de diseño destilado a la quintaesencia para ofrecer todos los elementos imprescindibles en una gran guitarra acústica (sonido claro y pleno, comodidad de interpretación y construcción duradera) con una relación calidad-precio imbatible. Los instrumentos de esta línea, construidos íntegramente con madera maciza en nuestra planta de Estados Unidos, utilizan un varetaje pensado para mejorar el tono y presentan una estética sobria en los complementos que ha seducido a guitarristas de todo pelaje.

Ese foco en lo esencial nos ha permitido idear nuevas configuraciones que aportan más variedad sonora y atractivo visual a la serie. A principios del 2023 ya estrenamos tres guitarras American Dream con fondo y aros de nogal americano macizo y tapa de pícea con acabado sunburst. Y este verano lanzamos otro trío de modelos que combinan fondo y aros de sapele con tapa de caoba.

Las nuevas incorporaciones a la serie son la Grand Pacific AD27e, la Grand Concert AD22e y la Grand Theater AD21e. Técnicamente, la AD27e y la AD22e ya vieron la luz el pasado otoño, pero ahora les hemos añadido nuestro popular golpeador rayado y unos elegantes tonos heelburst en el mástil y shaded edgeburst en toda la caja, en ambos casos rociados a mano. Por su parte, la AD21e supone la segunda aparición del estilo de caja GT en la serie American Dream. Estas tres guitarras cuentan con mástil de caoba, diapasón de eucalipto, bordes de la caja ergonómicos biselados en oblicuo, un fino acabado mate en perfecta sintonía con su estética oscura y orgánica, clavijas de afinación de níquel y electrónica ES2 integrada.

Grand Pacific AD27e

La forma dreadnought del estilo Grand Pacific siempre ha encajado maravillosamente con la filosofía de la serie American Dream por su tono cálido y maduro, su inspiración clásica y su gran versatilidad musical. La AD27e sigue la estela de otras guitarras Grand Pacific como la AD17e-SB, la AD17e Blacktop y la AD27e Flametop con tapa, fondo y aros de arce. En este nuevo modelo, la madera dura de la tapa ofrece un toque de compresión natural que suaviza los ataques agresivos y crea un sonido definido con armónicos controlados y una generosa respuesta de graves. La AD27e también saca partido a las mejoras en el volumen y el sustain del varetaje V-Class para dar forma a un sonido muy adecuado para el rasgueo e ideal para cantautores.

Grand Concert AD22e

La AD22e es un instrumento de tamaño completo con un diseño compacto que ofrece una sensación de comodidad irresistible para cualquier guitarrista. Gracias a su carácter seco y enfocado y su respuesta cálida y «amaderada», esta Grand Concert atraerá especialmente a los intérpretes de fingerstyle y a los músicos que busquen un buen instrumento para grabación. Si a esto le sumamos su espléndida articulación y las mejoras en el tono aportadas por el varetaje V-Class, el resultado es una herramienta muy versátil con unas proporciones verdaderamente confortables. Y, si te gusta la estética oscura y orgánica, esta guitarra te acabará de enamorar con su encanto visual.

Grand Theater AD21e

¿Quieres portabilidad y facilidad de interpretación ante todo? Entonces, la AD21e es para ti. Su tamaño reducido, a medio camino entre la Grand Concert de escala completa y la GS Mini más pequeña, ofrece todo el volumen y la proyección de una guitarra de mayores dimensiones sin dejar de ser lo suficientemente compacta como para poder viajar con ella cómodamente. Este modelo utiliza nuestro varetaje C-Class, que adapta las mejoras tonales de la arquitectura V-Class a una caja más pequeña. Así, la AD21e es capaz de fortalecer los graves y generar más potencia y sustain para crear un sonido más cálido y pleno de lo que se podría esperar de una guitarra de este tamaño.

Estas tres nuevas propuestas de la serie American Dream vienen en un estuche AeroCase tan ligero como resistente. ¡Búscalas en los distribuidores de Taylor a partir de este verano!

Historias Relacionadas

Volumen 106 . 2023 Edición 2

Arriba el palosanto

La nueva generación de la Serie 400, el caballo de batalla de Taylor, llega envuelta en un llamativo acabado sunburst

Aprende más

Volumen 106 . 2023 Edición 2

Más chula que un 8

Nuestra cautivadora guitarra barítono de 8 cuerdas vuelve por todo lo alto

Aprende más

Volumen 106 . 2023 Edición 2

Recarga eléctrica

Nuestra T5z híbrida se viste de gala con un nuevo estilo visual y unos contornos aún más ergonómicos

Aprende más

Header image of four Taylor T5z guitars in natural koa, red, blue, and Tobacco Sunburst colors in a music venue setting

Recarga eléctrica

Bajar

Nuestra T5z híbrida se viste de gala con un nuevo estilo visual y unos contornos aún más ergonómicos

Durante casi veinte años, las revolucionarias acústicas/eléctricas híbridas de Taylor se han ganado un espacio propio en el mundo de la música. Con su innovadora combinación de pastillas de sistema eléctrico y acústico, su selector de cinco posiciones y la construcción de cuerpo hueco, estas guitarras ofrecen una gama inigualable de colores sonoros y posibilidades de expresión musical. Desde su lanzamiento en el 2005, la T5 original fue evolucionando hacia la T5z más compacta en sus versiones Standard, Classic, Pro y Custom, cada una de ellas distinguida por una estética individual tan característica como llamativa.

Este año, estamos encantados de presentar una nueva encarnación de la T5z con la que Andy Powers, diseñador jefe de Taylor, ha llevado un paso más allá la comodidad de interpretación de estos instrumentos. El resultado es un modelo más estilizado, ergonómico y visualmente atractivo que nunca.

«Todos los cambios», dice Andy Powers, «van encaminados a lograr una experiencia de interpretación aún más confortable».

Para empezar, Andy decidió modificar la caja de la T5z pasando del sapele a nuestra madera Urban Ash obtenida de forma responsable. La adopción de esta especie de fresno, presente por ejemplo en la acústica 324ce Builder’s Edition, forma parte de nuestra iniciativa de madera urbana orientada a generar valor en torno a materiales de alta calidad que en condiciones normales acabarían desperdiciándose.

Gracias al uso del fresno y a su nueva silueta ligeramente más esbelta, la caja de la T5z resulta bastante más ligera y cómoda para los guitarristas.

Los contornos de la nueva T5z también se han redondeado y suavizado, y hemos introducido un estilo de perfiles que llamamos «integral» en el que los bordes de la tapa no tienen ningún color aplicado sobre la madera natural, lo cual crea un sorprendente contraste con el vistoso acabado del resto de la caja. El nuevo diseño de los perfiles también incluye un apoyabrazos tallado en la tapa de madera maciza para ofrecer una sensación física más fluida, y el fileteado en negro realza todavía más el atractivo enfoque estético de la guitarra.

En cuanto a la electrónica, el sistema sigue siendo el mismo, pero Andy ha recolocado los potenciómetros de volumen y tono de la T5z para facilitar los cambios de sonido sobre la marcha. Estos potenciómetros, que también son más altos y fáciles de manipular, ya no se encuentran encima de la extensión del diapasón: ahora están situados por debajo del puente, en una posición que probablemente les resultará más natural a los intérpretes de guitarra eléctrica. Y, a causa de este cambio, la nueva T5z ya no tiene dos orificios en f, sino solo uno.

Posiciones de las pastillas activas de la T5z. Posición 1: humbucker del mástil y sensor de la caja
Posición 2: humbucker del mástil
Posición 3: humbucker del puente
Posición 4: humbuckers del mástil y el puente en paralelo
Posición 5: humbuckers del mástil y el puente en serie

 

«La T5z ofrece un repertorio de voces realmente único», afirma Andy sobre la puesta al día de este modelo. «Hemos querido que el diseño respetara ese legado de sonidos tan variados como inconfundibles. Y, ¿a quién no le gustaría que su guitarra fuese más cómoda?».

Esta T5z mantiene la asombrosa paleta de tonos que siempre ha sido el sello de identidad de nuestros instrumentos eléctricos-acústicos híbridos. La guitarra utiliza un sensor acústico magnético en la caja, una pastilla humbucker visible en el puente y otra humbucker oculta en la parte del mástil. El selector de cinco posiciones permite alternar las pastillas activas para crear desde delicados matices acústicos hasta tonos eléctricos de alto voltaje y todo lo que te puedas imaginar entre ellos. Igual que los modelos anteriores, la nueva T5z es compatible con amplificadores de guitarra eléctrica y acústica, así que no tendrás ninguna restricción para desplegar tu catálogo de sonidos en cualquier contexto.

Nuevos modelos Pro y Custom

Esta generación de guitarras T5z arranca con cuatro fichajes encabezados por la T5z Custom con tapa de koa hawaiana veteada, acabado shaded edgeburst y accesorios de maquinaria dorados. El póker de novedades se completa con tres modelos T5z Pro con tapa de arce veteado, maquinaria de níquel y opciones de acabado Harbor Blue, Cayenne Red (en ambos casos con tapa shaded edgeburst y fondo de color negro) y Tobacco Sunburst. Las cuatro guitarras cuentan con un mástil fino, cómodo y de sensación ágil con trastes jumbo, cejuela de 42,8 mm de ancho y cuerdas de calibre medio, y se distribuyen en un estuche duro deluxe muy resistente.

A todo esto, no está de más aclarar que nuestros modelos T5z Classic permanecerán en producción durante este año manteniendo sus especificaciones de diseño originales, entre ellas el contorno de la caja y la posición de los potenciómetros de ediciones anteriores.

Ya puedes probar los nuevos modelos T5z en los distribuidores autorizados de Taylor.

Historias Relacionadas

Volumen 106 . 2023 Edición 2

Arriba el palosanto

La nueva generación de la Serie 400, el caballo de batalla de Taylor, llega envuelta en un llamativo acabado sunburst

Aprende más

Volumen 106 . 2023 Edición 2

Más chula que un 8

Nuestra cautivadora guitarra barítono de 8 cuerdas vuelve por todo lo alto

Aprende más

Volumen 106 . 2023 Edición 2

Sueños color caoba

Nuestro trío de modelos American Dream con tapa de caoba adopta un elegante aire vintage con su acabado shaded edgeburst y un golpeador de diseño rayado

Aprende más

Dos Minis en el menú

Bajar

Presentamos dos modelos GS Mini mejorados con los que elevamos el listón sonoro y visual del palosanto y estrenamos un seductor tratamiento de color caramelo.

Si hablas con un guitarrista al azar de cualquier parte del mundo y le preguntas si ha tocado alguna Taylor, es probable que su respuesta se pueda resumir en algo como: «sí, me encanta la GS Mini».

Y es que la irresistible conjunción de las curvas y el tamaño reducido de la Mini equilibra a la perfección la comodidad y portabilidad de un modelo de viaje con el sonido pleno de un instrumento de tamaño completo. Es una guitarra sin pretensiones pero inspiradora, divertida y, en muchos sentidos, inmejorable para el uso del día a día o para llevártela a cualquier lado.

Esa capacidad para adaptarse tanto al sofá de tu casa como a una hoguera en el campo o a una sala de conciertos también hace que la serie GS Mini sea como un «patio de recreo» creativo para nuestros diseñadores, que pueden jugar con nuevas maderas y características funcionales para dar otro aire a su sonido y aspecto. Por eso, en la sala de reuniones de nuestro equipo de desarrollo de productos siempre hay al menos un par de interesantes prototipos de GS Mini.

Este año, la variopinta familia Mini recibe a dos nuevos modelos: la GS Mini-e Rosewood Plus y la GS Mini-e Special Edition Caramel Burst.

GS Mini-e Rosewood Plus

Back/Side Wood: Layered Indian Rosewood

Top Wood: Sitka Spruce

Neck: Neo-Tropical Mahogany

Fretboard: West African Crelicam Ebony

Nut Width: 1-11/16”

Scale Length: 23-½”

Electronics: ES2

Guitar Protection: Brown AeroCase

Palosanto refinado

La GS Mini Rosewood supuso la entrada del palosanto contrachapado en nuestra serie de guitarras de escala corta, y ha sido todo un éxito entre guitarristas de todo pelaje. La espléndida presencia del palosanto jaspeado con tonos chocolate es un regalo para la vista, y la tapa de pícea de Sitka maciza pone la guinda acústica con un sonido vivo e intenso que se ajusta maravillosamente a cualquier aplicación musical.

Ahora, esa presentación pasa a otro nivel con la nueva GS Mini-e Rosewood Plus, que complementa la combinación de palosanto contrachapado y pícea maciza con rasgos estéticos y de rendimiento de primera calidad.

Igual que la GS Mini-e Koa Plus, su homóloga en la línea GS Mini, esta guitarra sustituye el habitual acabado mate de la caja por un tratamiento brillante que le da un lustre muy resultón en el escenario. También cuenta con afinadores de níquel en lugar de las clavijas cromadas moldeadas a presión de la edición estándar: otro detalle que añade un toque de sofisticación al look del modelo Plus.

En cuanto a las prestaciones, la novedad más notable es la incorporación de la electrónica ES2, que reemplaza a la unidad de pastilla y previo ES-B instalada de serie en la mayoría de los modelos GS Mini. La pastilla ES2 es el sistema incluido en casi todas nuestras guitarras de escala completa fabricadas en Estados Unidos. Está pensada para colocación detrás de la selleta, y ofrece una claridad y equilibrio que mantienen toda la fidelidad al brillo y la resonancia acústica de la guitarra cuando la conectas a un amplificador o a un equipo de PA. La GS Mini-e Rosewood Plus dispone del habitual trío de controles de volumen, graves y agudos presente en otras guitarras con sistema ES2.

También hemos mejorado el medio de transporte del nuevo modelo Plus: la funda de concierto acolchada deja paso a nuestro AeroCase, un innovador y ultraligero híbrido de estuche y funda que garantiza el nivel de protección de un estuche duro tradicional con un tercio de su peso.

GS Mini-e Special Edition Caramel Burst

Back/Side Wood: Layered Sapele

Top Wood: Sitka Spruce

Neck: Neo-Tropical Mahogany

Fretboard: West African Crelicam Ebony

Nut Width: 1-11/16”

Scale Length: 23-½”

Electronics: ES-B 

Guitar Protection: Tan Structured Gig Bag

Un caramelo para los ojos

En los últimos años, los seguidores de Taylor han podido asistir a un auténtico desfile de nuevos acabados y tratamientos muy atractivos. Pues bien: ahora, la GS Mini-e Special Edition Caramel Burst supone un nuevo fichaje distintivo en nuestro catálogo visual.

Este modelo viene con fondo y aros de sapele contrachapado y tapa de pícea de Sitka maciza, una combinación de maderas de calidad supercontrastada que produce un sonido claro, dinámico y muy flexible para una amplia gama de estilos y géneros musicales.

El tratamiento Caramel Burst de la tapa se distingue por un suave degradado desde un hermoso color castaño en el borde exterior a un dulce tono ocre alrededor del puente, y el fino acabado mate realza el aura vintage del instrumento.

Este modelo incluye la electrónica ES-B con control de volumen, ecualizador de tres bandas y afinador digital integrado, y se distribuye en una funda de concierto reforzada de color marrón claro con correas tipo mochila para dejarte las manos libres.

Encontrarás estas dos nuevas GS Mini y otras guitarras de la serie en los distribuidores de Taylor de tu zona.

Historias Relacionadas

Volumen 104 . 2023 Edición 1

Sueños en color

Nuestro nuevo trío de ases American Dream de nogal y pícea se apunta a la estética vintage con su tratamiento tobacco sunburst y un golpeador de diseño rayado.

Leer la Historia

Volumen 104 . 2023 Edición 1

Clases de guitarra: el sistema CAGED

La guitarrista profesional y educadora musical Taylor Gamble explica el sistema de acordes CAGED (Do-La-Sol-Mi-Re) y muestra técnicas sencillas que te ayudarán a dominar las armonías en todo el diapasón.

Leer la Historia

Volumen 104 . 2023 Edición 1

Raíces nativas

El guitarrista Stevie Salas, RUMBLE y los músicos nativos americanos que contribuyeron al nacimiento del rock ‘n’ roll.

Leer la Historia

Ronda de reseñas: 724ce

Bajar

Averigua por qué los gurús del mundo de la guitarra están alucinando con nuestros nuevos modelos de la Serie 700, que ahora utiliza koa de calidad selecta.

El veredicto es unánime: a los críticos les encanta el aspecto, la sensación y el sonido de nuestra nueva Grand Auditorium construida íntegramente con koa.


724ce

Tras la presentación el pasado mayo de nuestra reinvención de la Serie 700 de koa, han ido apareciendo múltiples reseñas de guitarras en los medios de comunicación del mundo de la música. Enviamos a los críticos el modelo Grand Auditorium 724ce, y todas sus reacciones fueron abrumadoramente positivas. Aquí va una muestra de las opiniones de los expertos.

La revista británica Guitarist publicó en su edición de verano un artículo de 6 páginas con fotografías muy detalladas en las que brillaban la belleza natural de la koa de calidad selecta y la elegancia de los complementos. El crítico Neville Marten, que puntuó la 724ce con un 9 sobre 10 y le otorgó un premio Guitarist Choice Award, elogiaba «la construcción, el ajuste y el acabado prácticamente inigualables», «la fantástica comodidad de ejecución» y «sus tonos orgánicos y muy gratificantes». Veamos algunos aspectos más concretos que también destacaba en su reseña.

Sobre la construcción y los materiales: «no encontrarás ni una sola imperfección en la 724ce ni examinándola con lupa… El cambio a esta madera tan bonita como sostenible merece un aplauso».

Con respecto a la comodidad de interpretación: «la acción es baja y ágil, y las cuerdas tienen un tacto agradable y sin resistencia bajo las yemas de los dedos. El ancho de la cejuela es ideal para tocar acordes con cuerdas al aire y añadir esos adornitos que a los que tocamos con púa nos encanta ir dejando caer».

En cuanto al sonido, Marten describió la voz de la guitarra como «cálida y acogedora»: «no hay unos graves atronadores en primer plano, sino más bien un equilibrado contenido de medios-graves que encaja muy bien con esos medios-agudos tan musicales y los dulces agudos de esta guitarra… Tocando fingerpicking, las notas suenan nítidas y directas, y al rasguear con una púa de tamaño medio obtienes una base de acordes impecablemente afinados que resulta perfecta para acompañar voces pero sin ensombrecer a otros instrumentos en un contexto acústico».

Neville cerraba su crítica con estas palabras: «si Andy Powers y su equipo continúan creando instrumentos con esta estética, sonido y rendimiento, nada podrá frenar a esta empresa».

[https://www.premierguitar.com/gear/reviews/taylor-724ce]

En el número de septiembre de Premier Guitar, Jason Shadrick quedó inmediatamente cautivado por la sensación táctil del acabado ultrafino de la guitarra: «es tan sutil que puedes sentir los poros de la madera, y eso ensalza aún más el carácter vivo y orgánico del instrumento».

El perfil sonoro de la 724ce le hizo pensar en «una dreadnought moderna con más definición y presencia de medios».

«Los tonos de esta koa son complejos y matizados, con un toque de los medios de la caoba y la chispa del arce… Es una guitarra muy equilibrada que encajará en una gran variedad de estilos. Cuando la toqué con púa y un poco más fuerte, sentí cómo la tapa de koa (y, muy probablemente, también los ajustes del varetaje) ampliaba el rango dinámico y llevaba a otro nivel la capacidad de respuesta del instrumento».

En su reseña de julio para Peghead Nation, Teja Gerken comentaba que «la 724ce tiene unos graves magníficos que funcionan especialmente bien para acordes amplios y potentes o afinaciones rebajadas, así que rápidamente me puse a explorar pasajes de fingerstyle con la guitarra afinada en Re abierto. El tono general es un poco más “suelto” que el de la mayoría de los modelos Grand Auditorium de Taylor, y me gustó mucho su respuesta y calidez. Como no podía ser de otra manera, esta guitarra tiene el ajuste superpreciso típico de Taylor y saca un sonido maravilloso hasta lo más profundo del cutaway… Da igual que la consideremos como un modelo de una Serie 700 renovada o de una Serie Koa simplificada: el resultado es una guitarra genial con su propia estética, sonido y sensación».

[https://www.pegheadnation.com/instruments-gear/new-gear/taylor724ce/]

Pete Prown, de Vintage Guitar, se enamoró del aspecto de la 724ce («visualmente, es deslumbrante») y de su extraordinaria comodidad de interpretación: «en la mejor tradición de Taylor, esta guitarra tiene una configuración muy ágil con esa acción baja ideal para fraseos rápidos hacia el registro agudo del mástil». Sobre el sonido: «acústicamente, el varetaje en V genera un tono más cálido y tradicional que se distingue del “sonido Taylor” tirando a agudo de los años 90 y 2000… Tanto en el rasgueo como en el fingerpicking, las frecuencias graves combinan perfectamente con las cuerdas superiores para crear un tono dulce y sofisticado particularmente notable en un modelo con cutaway».

A Prown también le impresionó el tono amplificado de la 724ce: «cuando conectas la guitarra, la pastilla ES-2 pasa a ser una de las estrellas del espectáculo… Después de décadas de sonido plasticoso, este sistema de amplificación de guitarra acústica es toda una revelación. Esperemos que abra el camino a otros tonos electroacústicos más orgánicos en el futuro».

En la edición de noviembre/diciembre de la revista Acoustic Guitar, Adam Perlmutter calificaba a la 724ce como la guitarra de koa con el sonido más equilibrado que haya caído en sus manos, y añadía otras consideraciones sobre su carácter acústico: «tiene unos medios majestuosos y unos graves muy definidos que en ningún momento llegan a sonar emborronados o retumbantes. Y ahí están también la calidez y la dulzura características de los instrumentos con tapa de madera dura».

«El tono es nítido y seco, con una riqueza de medios que parece fundir las notas graves y las agudas en una sola entidad sonora. La claridad de las frecuencias bajas es excepcional, lo cual va que ni pintado para frases de notas graves punteadas con púa en afinación estándar o para el fingerpicking con afinaciones abiertas».

«Sin embargo, es en los agudos donde esta guitarra parece ser única en su especie… Muchas veces, las guitarras de koa pueden sonar algo quebradizas y metálicas en el registro agudo, pero las cuerdas superiores de la 724ce resuenan con una exquisita dulzura en las frecuencias altas y ofrecen una respuesta tan ágil y definida como suave y refinada. Para hacer una analogía visual, la respuesta de agudos de la 724ce sería cálida y resplandeciente como una bombilla de Edison; nada que ver con la aspereza de las luces LED de la tiendecita de la esquina que proyectan otras guitarras de koa».

Por último, el crítico de Guitar Player Jimmy Leslie manifestaba la misma fascinación que otros colegas por la estética de la guitarra: «al sacar la 724ce de su estuche, lo único que se te pasa por la cabeza es: “¡pero qué hermosura!”». Leslie también subrayó la influencia del acabado fino sobre el sonido de la guitarra.

«El tono es más liviano y mucho menos amortiguado que el de la Serie Koa de toda la vida. Se necesita muy poca energía en la pulsación para poner la tapa de la 724ce en movimiento, y su sensibilidad facilita una interpretación con matices extremadamente delicados. La guitarra refleja muchísimo el tacto del intérprete, y es capaz de emitir una amplia variedad de tonos con más tendencia a la calidez o a la brillantez en función del ataque… Si quieres un instrumento vivo y sensible a las sutilezas musicales, la 724ce es para ti».

Historias Relacionadas

Volumen 103 . 2022 Edición 2

Los muchos colores de la koa en la nueva Serie 700

Koa hawaiana de altísima calidad, acabado mate ultrafino y una voz cautivadora: un trío de ases para un nuevo sonido, aspecto y sensación irresistibles

Leer la Historia

Volumen 103 . 2022 Edición 2

Sembramos el futuro de la koa

En colaboración con Pacific Rim Tonewoods y otros socios de peso en Hawái, estamos impulsando el desarrollo de modelos sostenibles para la reforestación de koa y el cultivo de madera destinada a la construcción de instrumentos musicales para las generaciones futuras.

Leer la Historia

Volumen 103 . 2022 Edición 2

Codo con codo

Nuestro equipo de relaciones con artistas ha ido creciendo y evolucionando en respuesta a las necesidades cambiantes de los músicos

Leer la Historia

Guitar Spotlight

Especies exóticas en el jardín de casa

Bajar

La madera Urban Ash irradia un brillo totalmente nuevo en dos espectaculares modelos de edición limitada

Tras su estreno a principios del 2020 con la 324ce Builder’s Edition, la madera Urban Ash ha demostrado rotundamente que no hace falta ir a buscar especies de calidad a la otra punta del mundo, sino que pueden crecer aquí mismo, al lado de las instalaciones de Taylor. Aunque la construcción de guitarras con maderas clásicas y de calidad hipercontrastada como la caoba o el palosanto de la India nunca dejará de fascinarnos, la posibilidad de ofrecer a los músicos una experiencia de interpretación excepcional con materiales de cosecha propia añade un plus muy especial. Y, para Taylor, la madera Urban Ash es más que un material de primera, ya que supone un gran paso adelante en nuestra misión de desarrollar métodos más sostenibles para fabricar guitarras.

¿Qué es la madera Urban Ash?

«Urban Ash» es el nombre con el que hemos bautizado la madera del fresno de Shamel, o fresno silvestre mexicano. Esta especie se plantó profusamente en el sur de California después de la Segunda Guerra Mundial por su rápido crecimiento y su capacidad para dar sombra a los nuevos barrios de viviendas. Pero, igual que ocurre con otras especies de árboles en zonas urbanas y residenciales, llega un momento en el que es necesario retirar los fresnos porque han alcanzado el final de su ciclo de vida natural o ya representan un riesgo para la seguridad pública.

Anteriormente, esos fresnos se vendían para leña o acababan desechados. Y ahí es donde entra Taylor. A través de nuestra colaboración con West Coast Arborists, un grupo de profesionales muy experimentados en el cuidado de árboles, obtenemos madera de alta calidad para la construcción de guitarras procedente de estos fresnos (hablamos de todo ello en otro artículo de este número de Wood&Steel).

Se da la circunstancia de que la madera Urban Ash es ideal para nuestros objetivos: tiene unas propiedades similares a las de la mejor caoba; se puede trabajar, moldear y cortar fácilmente de cara a la construcción de instrumentos, y musicalmente ofrece una excelente respuesta de medios con un pronunciado énfasis en las fundamentales.

Hasta este momento, habíamos utilizado Urban Ash para el fondo y los aros de la mencionada 324ce Builder’s Edition y de nuestras gemelas compactas GT y GTe Urban Ash. Ahora, ampliamos la presencia de esta especie en el mundo de la guitarra acústica con nuestros dos primeros modelos con tapa de fresno macizo, que inauguran una nueva tendencia visual y abren más posibilidades creativas para los músicos.

424ce LTD

Fondo y aros: Urban Ash

Tapa: Urban Ash

Forma de la caja: Grand Auditorium

Diapasón: ébano de África Occidental (Crelicam)

Varetaje: V-Class

Ancho de la cejuela: 44,4 mm

Longitud de escala: 647,7 mm

Electrónica: ES2

Protección: estuche duro deluxe de color marrón

Nuestra Serie 400 es la quintaesencia de la utilidad musical en todo tipo de géneros, así que nos pareció el contexto ideal para presentar una guitarra tan versátil como esta Grand Auditorium de Urban Ash.

Además de utilizar el fresno para la tapa, el fondo y los aros, hemos querido mantener el «rubio natural» de esta madera y realzar la refinada gama de tonos cremosos de su rico veteado.

En el interior de la caja, nuestro varetaje V-Class saca todo el partido a las cualidades sonoras naturales del fresno y acentúa esa respuesta de medios de carácter seco y semejante a la caoba que los músicos pueden haber escuchado ya en la 324ce Builder’s Edition. De forma análoga a otras maderas duras más comunes, la Urban Ash emite unas notas muy definidas con un equilibrio excepcional en todo el espectro de frecuencias.

En términos de sonido, el auténtico punto diferencial es la tapa de fresno. Esta guitarra tiene un toque del efecto de compresión natural asociado a las tapas de madera dura, que suaviza el ataque inicial y lo hace más fluido. Pero, tal como descubrió nuestro diseñador jefe Andy Powers durante el proceso de selección de maderas para este modelo, la Urban Ash es algo más que una sustituta de la caoba. Aunque su perfil tonal es parecido, el fresno tiene un peso medio más liviano que le da un poco más de «aire» cuando se utiliza para la tapa de una guitarra.

«La caoba tiene un rango de variación de la densidad bastante notable», explica Andy. «En general, la Urban Ash se situaría en la franja de peso medio/ligero de la caoba, lo cual le da un carácter amplio y abierto».

Estéticamente, el acabado brillante añade un elegante resplandor a la caja de fresno, y las incrustaciones con diseño Renaissance en acrílico italiano en el diapasón y el clavijero encuadran a esta guitarra en nuestra Serie 400. Por otro lado, el distintivo conjunto de complementos en color negro (perfiles, clavijas de afinación satinadas, golpeador y roseta de anillo triple) aportan un impactante contrapunto visual a la caja de fresno claro.

224ce-UA DLX LTD

Fondo y aros: Urban Ash contrachapada

Tapa: Urban Ash

Forma de la caja: Grand Auditorium

Diapasón: ébano de África Occidental (Crelicam)

Varetaje: diseño en X desplazado hacia adelante

Ancho de la cejuela: 42,8 mm

Longitud de escala: 647,7 mm

Electrónica: ES2

Protección: estuche duro deluxe de color marrón

Nuestra segunda Grand Auditorium de edición limitada y construida íntegramente con esta madera combina tapa de Urban Ash maciza con fondo y aros de fresno contrachapado. La madera contrachapada nos permite crear instrumentos duraderos a partir de láminas de primera calidad. En este modelo, el fondo y los aros de fresno contrachapado exhiben un veteado magnífico, y tanto la caja como el mástil lucen un suntuoso tratamiento tobacco sunburst.

En cuanto al sonido, esta guitarra ofrece la versatilidad musical característica del estilo de caja Grand Auditorium con un tono muy adaptable que funciona igual de bien para el rasgueo, el punteo o el fingerpicking. También en este caso, la tapa armónica de Urban Ash es el elemento que marca la diferencia con una respuesta seca y amaderada y un punto de compresión que equilibra la dinámica del ataque.

«La tapa tiene una tonalidad única que recuerda a la caoba tradicional pero con un matiz algo más claro y vibrante», comenta Andy.

El tratamiento tobacco sunburst y el acabado brillante de la caja ponen la guinda visual a una presencia escénica irresistible, junto a complementos como los mecanismos de afinación Taylor dorados, golpeador de falso caparazón de tortuga, perfiles en color blanco, roseta de anillo sencillo en acrílico italiano e incrustaciones en el diapasón con motivo Small Diamonds también en acrílico italiano. Y, si hablamos de la sensación, seguro que la facilidad de digitación de su diapasón ligeramente más estrecho (42,8 mm) será muy apreciada por los músicos y especialmente por los guitarristas que están aprendiendo a tocar o tienen manos tirando a pequeñas.

Pregunta por estos dos modelos Urban Ash de edición limitada a los distribuidores autorizados de Taylor a partir de este otoño.

Guitar Spotlight

Cómplices de tu aprendizaje

Bajar

Nuestra Serie Academy de guitarras aptas para principiantes evoluciona en aspecto y sonido con dos nuevos modelos con tapa de nogal

Cuando presentamos nuestra Serie Academy allá en el 2017, las guitarras de esta línea fueron acogidas como una extensión natural de la sensibilidad de Taylor para el diseño centrado en el intérprete. Nuestra filosofía siempre ha otorgado un papel fundamental a las formas de caja cómodas, los mástiles de perfil fino fáciles de tocar, la capacidad de respuesta y la claridad del tono. La Serie Academy no hizo más que poner esas cualidades esenciales al alcance de un grupo más amplio de guitarristas que podían dar el salto a una experiencia de interpretación genuinamente «Taylor» a un precio más accesible.

Esta línea ofrecía modelos no demasiado preciosistas ideales para llevar de viaje o tocar en el día a día, pero perfectamente válidos para una gran variedad de contextos musicales. Y, aunque estos instrumentos fueron diseñados en parte para ayudar a los músicos principiantes a superar la cuesta inicial de la curva de aprendizaje, también convencieron con creces a intérpretes más experimentados.

Cinco años después, estamos encantados de ampliar la familia con dos nuevas guitarras: la Dreadnought Academy 20e y la Grand Concert Academy 22e, ambas con tapa de nogal macizo en lugar de pícea.

Los nuevos modelos de la Serie Academy, de un vistazo:

Formas de caja: Dreadnought y Grand Concert
Fondo y aros: nogal contrachapado
Tapa: nogal macizo
Apoyabrazos: nogal biselado
Diapasón: ébano de África Occidental (Crelicam)
Ancho de la cejuela: 42,8 mm
Longitud de escala: 631,8 mm
Electrónica: ES-B
Protección: funda de concierto

Características de las guitarras



Estos dos nuevos modelos con tapa armónica de nogal macizo ofrecen una alternativa al tono clásico de las guitarras con tapa de pícea. El nogal presenta unas propiedades de densidad y dureza que lo colocan al mismo nivel que la caoba, la koa hawaiana y otras maderas duras. Debido a su densidad, estas especies crean un notable efecto de compresión que suaviza el ataque de la guitarra y equilibra la «acometida» inicial. Por otro lado, el nogal emite unos medios amplios y abiertos y unas fundamentales muy enfocadas. Esto significa que escucharás más contenido de la nota que toques y menos resonancia de armónicos en comparación con otras maderas.

El resultado de todo ello es un sonido claro y equilibrado que se adapta a muchísimas aplicaciones musicales. Estas guitarras son perfectas para tomar clases y practicar en casa, pero también son ideales en sesiones de grabación y actuaciones en directo a través de la pastilla ES-B incluida (que, por cierto, hemos mejorado con nuevos controles de ecualización y un procedimiento de cambio de pila más sencillo). La Dreadnought Academy 20e ofrece el tono pleno y rotundo de los entusiastas de esta forma de caja clásica, de manera que resulta excelente para el rasgueo de acordes. Esta guitarra genera unos graves claros, agudos nítidos y medios muy potentes con una proyección capaz de llenar el espacio de interpretación, especialmente con un ataque más bien agresivo.

Por su parte, la Grand Concert Academy 22e es más compacta y sus curvas sugieren un aire más intimista. Las notas suenan extraordinariamente definidas, lo cual será muy apreciado por los intérpretes de fingerstyle y los solistas que puntean con púa. Aunque es más pequeña, la Academy 22e no se queda para nada corta de volumen, y su amplio rango dinámico les irá que ni pintado a los guitarristas que están aprendiendo a puntear o rasguear con un toque más suave.

Estos modelos cuentan con apoyabrazos integrado, una característica que suele reservarse para instrumentos de gama alta y que será una bendición para los principiantes que aún se estén acostumbrando a la sensación física de una guitarra acústica. Además, con el mástil de perfil fino y la longitud de escala de 631,8 mm, la navegación por el diapasón de ébano será facilísima para músicos de todos los niveles. Igual que las demás guitarras de la Serie Academy, estos modelos están construidos sin cutaway para optimizar la resonancia, y la caja es un poquito menos profunda que la de nuestros instrumentos Dreadnought y Grand Concert estándar para que sean más cómodos de sostener y tocar. Para rematar, estas guitarras lucen un acabado mate fino que realza la estética orgánica y la belleza del veteado natural del nogal.

Ya puedes probar la Academy 20e y la Academy 22e en los distribuidores autorizados de Taylor en todo el mundo.

En el punto de mira

Clásicos rejuvenecidos

Bajar

El palosanto de la India se une a la koa hawaiana y el sasafrás negro en nuestro repertorio de maderas exóticas para la tapa de las guitarras T5z Classic.

Cuesta creer que nuestra T5 «electroacústica» nació ya hace más de 16 años. La presentación de este modelo híbrido de cuerpo hueco en el 2005 causó un gran revuelo en el mundo de la guitarra: ganó varios premios por su diseño innovador y reveló a los músicos un estimulante panorama inexplorado de voces eléctricas y acústicas amplificadas. La T5 quería responder a la sempiterna necesidad de los artistas de directo de sacar tonos limpios y distorsionados de la mejor calidad con una misma guitarra.

Incluso antes de conectarla, los intérpretes ya quedaban seducidos por el cuerpo ligero y estilizado y el comodísimo mástil Taylor de la T5. Además, este modelo inauguró una nueva plataforma de lanzamiento para nuestros últimos desarrollos en el ámbito de las pastillas, ya que integramos en la caja un sensor acústico con diseños de humbucker patentados (el sensor era un componente del Expression System electromagnético original introducido en nuestras acústicas en el 2003). La guitarra incluía un selector de cinco posiciones para cambiar entre las diversas configuraciones de pastillas y, gracias a la fluida compatibilidad del instrumento con amplificadores para eléctrica y acústica (o sistemas de PA), los músicos de directo podían cubrir muchísimo terreno sonoro con solo una T5 y una caja A/B/Both de Taylor.

Daria Musk comenta sus ajustes favoritos para la T5z.

Igual que todos nuestros demás diseños, la T5 ha ido evolucionando con los años. La puesta al día de su electrónica derivó en el estreno de la T5z, un modelo de caja más pequeña inspirado en una versión personalizada que hicimos para Prince. Esta guitarra miraba un poco más al «mundo electrificado» con trastes jumbo, diapasón con radio de 12 pulgadas y cuerdas para eléctrica.

En todas sus encarnaciones, la T5z siempre ha sido una herramienta musical única pensada para satisfacer los gustos musicales cada vez más variados de los intérpretes y permitirles explorar nuevas texturas sonoras amplificadas. Por otro lado, los avances en la tecnología de efectos y modelado de amplificación lo ponen más fácil que nunca para sacarle todo el partido a la T5z. Hoy en día, ya no hace falta tener un sistema dual de amplificación eléctrica y acústica: con un Fractal AX8, un Line 6 Helix o cualquier interfaz de grabación, ya puedes sumergirte en busca de nuevos colores tonales.

Tapas de maderas exóticas

Con el tiempo, nuestra oferta de modelos T5z ha ido creciendo hasta abarcar una nutrida gama de maderas para la tapa, tratamientos de color y otros complementos en las series Custom, Pro, Standard, Classic y Classic Deluxe. En el 2020, ampliamos el menú con un par de nuevos modelos T5z Classic que proponían unas espléndidas maderas duras para la tapa: koa y sasafrás negro. Y este año estamos encantados de añadir una edición con tapa de palosanto que, igual que sus primas, presenta un sutil tratamiento shaded edgeburst con acabado satinado en la tapa. El fondo, los aros y el mástil lucen un sombreado en negro translúcido que combina con los tonos intensos y oscuros del palosanto, y las clavijas de afinación Taylor en negro satinado ponen la guinda estética ideal.

Aparte de estas guitarras Classic con maderas exóticas, la familia T5z ofrece todo tipo de estilos y sonidos para elegir. Echa un vistazo a estos y otros modelos T5z en tu distribuidor de Taylor.

two Taylor acoustic 200 Series Plus guitars, one laying on its side in front and the other handing from a stand behind

En el punto de mira

Pareja de dos

Bajar

Estas gemelas de nuestra Serie 200 Plus armonizan de forma óptima la utilidad musical y una experiencia asequible.

Una guitarra fiable y versátil siempre será de gran valor tanto para los guitarristas principiantes como para los músicos más exigentes. Prácticamente todos los intérpretes experimentados tienen un instrumento de este tipo que utilizan para noches de micro abierto, sesiones de práctica en el sofá o improvisaciones con ideas de canciones. Pero ¿y si esa guitarra incluyera unos toquecitos de sofisticación para refinar su estilo y utilidad? Aún mejor, ¿no? Pues aquí llegan la 214ce Plus y su hermana 210ce Plus, diseñadas para ofrecer todas las prestaciones de una guitarra para el día a día con alta calidad pero sin pagar un ojo de la cara.

Estas dos guitarras comparten algunos rasgos de familia fundamentales: fondo y aros de palosanto de la India contrachapado, tapa de pícea maciza, cutaway veneciano, electrónica ES2 y el cómodo perfil de mástil Taylor (con cejuela de 42,8 mm de ancho) para que puedas tocar con la mano relajada. Estéticamente, los dos modelos presentan un acabado brillante en toda la caja, y cuentan con clavijas de afinación de níquel que los distinguen de las guitarras de la Serie 200 estándar. Además, se distribuyen en nuestro popular AeroCase, un nuevo estuche muy ligero pero espectacularmente resistente.

La diferencia entre ellas está en la forma de la caja: la 214ce Plus sigue el estilo Grand Auditorium original de Taylor, mientras que la 210ce Plus luce las curvas de nuestra Dreadnought clásica. La Grand Auditorium es muy apreciada tanto por su sensación de «guitarra para todo» como por una respuesta musical altamente adaptable que funciona perfectamente en todo tipo de contextos, desde el fingerpicking hasta los solos con púa o el acompañamiento de canciones con un rasgueo agresivo. La Grand Auditorium genera una respuesta contundente que equilibra la calidez de los graves con una gran claridad de agudos, y su carácter articulado pero abierto la hace ideal para aventurarte por múltiples géneros y estilos de interpretación.

Andy Powers, diseñador jefe de Taylor, pasa un buen rato con la 214ce Plus.

Por su parte, la 210ce Plus presenta la cintura más ancha de la versión desarrollada por Taylor a partir de la imponente forma de caja dreadnought. En general, los músicos prefieren esta clase de guitarras por su potente proyección y ese toque extra de rotundidad en la respuesta de graves. Su amplia cámara de aire les permite producir un volumen impresionante, y nuestro diseño no solo mantiene esa potencia acústica, sino que pule algunos armónicos añadidos para mejorar la separación entre notas y ofrecer ese sonido Taylor «contemporáneo» que tanto entusiasma a los intérpretes. El resultado es una guitarra que equilibra el legado de la forma dreadnought clásica con una serie de refinamientos modernos que la hacen aún más útil para situaciones en las que el instrumento debe sonar realmente centrado y con proyección.

Lindsay Love-Bivens con la 210ce Plus Dreadnought.

Sea cual sea tu forma de caja favorita, no dejes pasar la ocasión de probar estas dos guitarras. Podrás encontrarlas en los distribuidores de Taylor en tu zona o a través de tus tiendas de música de referencia en Internet.

Historias Relacionadas

Volumen 2 . 2021 Edición 2

Minimanía

Portátil, atrevida y lista para todo: ¡la GS Mini es la diversión hecha guitarra!

Aprende más

Volumen 2 . 2021 Edición 2

Clásicos rejuvenecidos

El palosanto de la India se une a la koa hawaiana y el sasafrás negro en nuestro repertorio de maderas exóticas para la tapa de las guitarras T5z Classic.

Aprende más

Volumen 2 . 2021 Edición 2

Sensación de control

TaylorSense vuelve a la palestra como nuestro sistema más completo para el mantenimiento de la guitarra

Aprende más

En el punto de mira

Sensación de control

Bajar

TaylorSense vuelve a la palestra como nuestro sistema más completo para el mantenimiento de la guitarra

Si alguna vez has ido a comprar una guitarra a una tienda, como mínimo te habrán hablado de lo importante que es mantener el instrumento adecuadamente humidificado y resguardado de posibles deformaciones o grietas. Esto es aún más relevante en lugares con un clima especialmente seco, como Denver, Colorado (la ciudad en la que yo vivo): aquí, las tiendas de guitarras usan humidificadores gigantes para proteger su inventario de instrumentos acústicos. Las maderas macizas utilizadas en las guitarras acústicas son muy dinámicas, y conforman un sistema casi «animado» que responde constantemente a las condiciones ambientales. Esta es la razón de que muchos establecimientos tengan sus guitarras acústicas en una sala separada con control de temperatura, y también es la causa de que una guitarra afinada pueda desajustarse simplemente al pasar de una habitación con ambiente fresco a un escenario cálido e iluminado con luz potente, o al transportarla de una casa a otra. Por eso, nuestra fábrica de El Cajón está cuidadosamente climatizada para garantizar unos niveles de humedad y temperatura óptimos. El control de la humidificación es quizá el aspecto más importante del mantenimiento de la guitarra, sobre todo para los músicos que viajan con sus acústicas y cambian de escenario habitualmente.

Y aquí es donde entra en escena TaylorSense, el nuevo y mejorado sistema de cuidado de la guitarra para propietarios de instrumentos acústicos Taylor.

Para explicarlo en pocas palabras, TaylorSense es una batería inteligente que ocupa el lugar de la pila de 9 voltios estándar de las guitarras Taylor. Sus sensores internos miden la humedad relativa y la temperatura alrededor de la guitarra, y envían esa información a un teléfono móvil a través de una conexión Bluetooth de baja energía. Gracias a la aplicación TaylorSense, los guitarristas pueden supervisar esos datos en tiempo real.

El punto ideal para la mayoría de las guitarras acústicas está entre el 40 y el 60 % de humedad relativa, aunque los picos o descensos extremos de temperatura (por ejemplo, un gélido día de invierno o una jornada particularmente calurosa en verano) también pueden perjudicar al instrumento. Si las mediciones en el entorno inmediato de tu guitarra suben o bajan fuera de los niveles recomendados y permanecen en esos valores durante el tiempo suficiente para dañar al instrumento, TaylorSense te avisa enviando una alerta a tu teléfono. Además, el sensor detecta los impactos, así que también sabrás si tu estuche recibe un golpe que sería bueno revisar. Para poner la guinda, TaylorSense vigila el nivel de la batería de tu guitarra para que nunca tengas que pasar por el mal rato de empezar un concierto con una pastilla a la que ya le queda poca energía.

Los seguidores veteranos de Taylor estarán pensando: «¿pero Taylor no había lanzado este sistema hace ya un tiempo?» Bien, así es: la idea de un dispositivo de «control sanitario» de la guitarra lleva dando vueltas por la cúpula de mentes pensantes de Taylor unos diez años. En este período, hemos ido desarrollando otras encarnaciones de este sistema junto con una aplicación exclusiva para iPhone que también incluía un afinador y una interfaz de grabación digital de cuatro pistas. Nos entusiasmaba la idea de ofrecer a los guitarristas una forma fácil de garantizar que sus instrumentos les duraran toda la vida y de evitarles costosas reparaciones provocadas por grietas o problemas con el mástil. Muchos músicos, especialmente los que tenían varias Taylor en su colección, acogieron encantados este dispositivo pensado para mantener sus guitarras en plena forma.

Sin embargo, TaylorSense no deja de ser un desarrollo digital integrado en un sistema esencialmente analógico (la guitarra acústica). Y, como suele pasar en el mundo de la tecnología musical innovadora, algunos usuarios informaron de ciertos problemas con la primera versión. Scott Reinhardt, nuestro director de marketing digital y minorista, impulsó este proyecto desde el principio y mantuvo conversaciones con guitarristas y clientes que querían algo más de TaylorSense. Scott señala que, si bien el sistema TaylorSense original para iOS fue muy elogiado por la crítica e incluso apareció en USA Today, posteriormente quedó claro que había margen de mejora.

«Nos dimos cuenta de que no nos habíamos preparado lo bastante como para ofrecer un soporte técnico eficaz a la tecnología», dice Scott. «También había muchísimos dueños de instrumentos Taylor que clamaban a gritos una versión de TaylorSense para Android».

La autocomplacencia no forma parte del vocabulario de Taylor: aquí no renunciamos a las buenas ideas aunque no funcionen perfectamente a la primera. Por lo tanto, nos pusimos manos a la obra e incorporamos nuevos desarrolladores informáticos a nuestros equipos de reparaciones y servicio técnico para optimizar la aplicación y crear una matriz de sensores más precisa y consistente. El objetivo era mejorar la experiencia, enfocar la funcionalidad de la aplicación y buscar la excelencia sin sobrecargar el software ni saturar a sus usuarios. También era importante para nosotros que el sistema estuviera disponible para el mayor número de guitarristas posible, así que una de las principales prioridades de la versión mejorada de TaylorSense fue poner la aplicación al alcance de los usuarios de Android. Otro punto fundamental era que el sistema fuera accesible para una base más amplia de guitarristas de todo el mundo, y no solo para los que prefieren los dispositivos Android a Apple. Para ello, había que encontrar formas de escalar la tecnología y poder ofrecer soporte técnico independientemente del lugar en el que se encontrara el usuario.

Después de varios meses de reprogramación, pruebas exhaustivas e interminables iteraciones de la aplicación, en enero del 2020 lanzamos el nuevo sistema TaylorSense. La aplicación asociada al dispositivo está disponible para usuarios de teléfonos Apple y Android, y hemos recibido comentarios extremadamente favorables sobre la nueva tecnología por parte de guitarristas de los Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y el Reino Unido.

Por supuesto, esto no habría sido posible sin la aportación directa de intérpretes de guitarras Taylor. Para reconstruir la caja de sensores y refinar la aplicación para móvil de la mejor manera posible, entregamos los dispositivos a artistas de Taylor y usuarios de nuestros instrumentos que los probaron con todo rigor y nos ayudaron a perfeccionar el sistema. Uno de ellos fue Gabriel O’Brien, intérprete de Taylor, ingeniero de sonido y moderador del grupo no oficial de propietarios de guitarras Taylor en Facebook. Gabriel instaló TaylorSense en dos de sus guitarras acústicas, y comentaba así su experiencia después de varios meses de uso:

«Muchas de las preguntas frecuentes sobre el cuidado de la guitarra están relacionadas con los problemas de humedad. La posibilidad de supervisar los niveles de humedad vía Bluetooth te da mucha tranquilidad, ya que el sistema te avisa cuando la guitarra se aparta del rango óptimo. TaylorSense también registra los impactos físicos, lo cual es importante para los músicos que viajan con sus guitarras, o incluso para los que tenemos niños en casa. Además, es muy fácil de instalar: cualquier persona sin ninguna experiencia en tecnología de la guitarra puede hacerlo en cuestión de minutos».

El sistema TaylorSense rediseñado ya se está abriendo camino en el mundo de la guitarra, y nos encanta ver que los músicos están disfrutando de esta experiencia de usuario optimizada y de las notificaciones en tiempo real. Puedes encargar tu unidad TaylorSense en TaylorSense.com o a través de los distribuidores de Taylor en tu zona.

Historias Relacionadas

Volumen 2 . 2021 Edición 2

Pareja de dos

Estas gemelas de nuestra Serie 200 Plus armonizan de forma óptima la utilidad musical y una experiencia asequible.

Aprende más

Volumen 2 . 2021 Edición 2

Minimanía

Portátil, atrevida y lista para todo: ¡la GS Mini es la diversión hecha guitarra!

Aprende más

Volumen 2 . 2021 Edición 2

Clásicos rejuvenecidos

El palosanto de la India se une a la koa hawaiana y el sasafrás negro en nuestro repertorio de maderas exóticas para la tapa de las guitarras T5z Classic.

Aprende más

Four Taylor GS Mini acoustic guitars in a group with two standing vertically and two laying horizontally

En el punto de mira

Minimanía

Bajar

Portátil, atrevida y lista para todo: ¡la GS Mini es la diversión hecha guitarra!

La segunda mitad del 2021 podría acabar siendo una de las épocas más creativas e inspiradoras de los últimos años (o como mínimo, de los últimos meses). Los espacios públicos se están reabriendo gradualmente en muchos lugares del mundo, y en todas partes hay gente que está deseando volver a reunirse para hacer música. Eso significa que se acercan tiempos de gloria para las guitarras acústicas, y no hay un instrumento más adecuado para la expresión espontánea que la GS Mini.

Los seguidores de Taylor ya conocen muy bien a la GS Mini, una acústica de dimensiones reducidas con tapa de madera maciza que genera una voz impresionante para su pequeño tamaño. Esta guitarra, que luce las curvas de nuestra forma de caja Grand Symphony con una estética más utilitaria que lujosa, lleva más de diez años enamorando al público y siendo el centro de innumerables jam sessions. Pero aunque las guitarras de la familia GS Mini están entre las acústicas más vendidas del mundo, aún guardan algunas sorpresas ocultas. La GS Mini transmite una sensación de ubicuidad e inmediatez que la hace accesible y práctica para toda clase de intérpretes. Sin embargo, a veces se la considera solo como una guitarra de viaje y, a diferencia de lo que ocurre con nuestros modelos de tamaño completo, no se tiene en cuenta que también se basa en un sistema complejo de rasgos de diseño interrelacionados. La Mini está concebida con la misma atención al detalle que otras series, y las decisiones de construcción tienen un profundo impacto en el producto final incluso aunque no sean reconocibles a primera vista.

Por ejemplo, tomemos el fondo y los aros de la GS Mini, que están hechos de madera contrachapada (dos finas láminas de madera prensadas contra una capa central de otra madera que añade durabilidad y resistencia estructural). Si te fijas, notarás que el fondo está ligeramente arqueado hacia afuera, es decir, hacia el cuerpo del intérprete. Y, si miras dentro de la caja, verás que el fondo no tiene las varetas que utilizamos en las guitarras de madera maciza para articular el tono y moldear la respuesta musical. Esta decisión de diseño, común a todos nuestros modelos fabricados con fondo y aros de madera contrachapada, nos ayuda a maximizar la eficiencia de nuestros recursos naturales y a alargar la vida de las guitarras.

«La estructura abovedada fortalece muchísimo el fondo y evita la necesidad de añadir varetas», explica Andy Powers, diseñador jefe de Taylor. «Uno de los objetivos de este concepto es evitar el desperdicio de madera en bruto. Cuando sierras una tabla para sacar las piezas que formarán el fondo, la mitad o más de la madera acaba convertida en serrín. Pero, si cortas esa misma tabla en láminas finas para guitarras como la GS Mini, se pierde muy poca madera».

Escucha el dulce tono de la GS Mini-e Koa Plus en manos de nuestra compañera Lindsay Love-Bivens.

Otra característica de la GS Mini que suele pasar desapercibida es la abertura de la boca, que es igual a la de nuestras guitarras de tamaño completo. Por lo tanto, la boca de la GS Mini queda sobredimensionada en relación con la caja. Andy aclara que esta fue una elección deliberada para modificar la propagación del tono de la guitarra y generar un sonido más envolvente a partir de un instrumento pequeño.

«La boca relativamente más grande de la GS Mini crea una proyección sonora menos direccional y más inmersiva para el guitarrista», comenta Andy. «En comparación con la boca pequeña de una Baby Taylor, la GS Mini tiende a dar la impresión de una caja un poco más grande cuando se escucha desde la perspectiva del intérprete».

A pesar de su aspecto modesto, esta guitarra es una maravilla de diseño acústico que ha causado sensación en manos de los músicos. La GS Mini cumplió 10 años en el 2020 y, para celebrarlo, nos pusimos en contacto con un nutrido grupo de artistas de todo el espectro musical para que nos dieran su opinión sobre sus guitarras de esta familia. Todos ellos las pusieron por las nubes, desde Coy Bowles, de la Zac Brown Band, hasta Danny Worsnop, de Asking Alexandria, Stephen Egerton, Daria Musk, Daniel Donato o el cantautor colombiano Camilo. Intérpretes de todo tipo de estilos utilizan la GS Mini no solo como guitarra de práctica, sino como una herramienta muy inspiradora y digna de un lugar en la alineación titular de cualquier músico.

En esta reciente interpretación, el artista colombiano Camilo (ganador de un premio Grammy Latino) ofrece una fantástica versión acústica de su canción «BEBÉ». Camilo toca su GS Mini-e Koa Plus, tuneada especialmente para él con un grabado personalizado en el golpeador.

La familia GS Mini ha ido creciendo en los últimos años y ahora incluye al GS Mini Bass, que se ha convertido en un instrumento deliciosamente maleable para los músicos que quieren añadir otro nivel de complejidad tonal a sus composiciones. El GS Mini Bass puede parecer pequeño, pero suena tan rotundo como cualquier bajo que hayas podido escuchar. Hace poco, el ingeniero de sonido, compositor y bajista de estudio RAM presumía de su GS Mini-e Maple Bass, al cual ensalza como su bajo favorito para sesiones de grabación.

El compositor y bajista de estudio profesional RAM demuestra la claridad y el rango musical del GS Mini-e Bass.

Puedes encontrar toda la línea GS Mini (incluido el GS Mini Bass y la increíble GS Mini-e Koa Plus) en distribuidores autorizados de Taylor en todo el mundo y a través de Internet.

Historias Relacionadas

Volumen 2 . 2021 Edición 2

Pareja de dos

Estas gemelas de nuestra Serie 200 Plus armonizan de forma óptima la utilidad musical y una experiencia asequible.

Aprende más

Volumen 2 . 2021 Edición 2

Clásicos rejuvenecidos

El palosanto de la India se une a la koa hawaiana y el sasafrás negro en nuestro repertorio de maderas exóticas para la tapa de las guitarras T5z Classic.

Aprende más

Volumen 2 . 2021 Edición 2

Sensación de control

TaylorSense vuelve a la palestra como nuestro sistema más completo para el mantenimiento de la guitarra

Aprende más